- Banca Sin Bancos
- Posts
- ga-ran-ti-za-do
ga-ran-ti-za-do
¿non ti preocupare?
soy de aquellos que viven buscando un lugar
En el último correo (quitando la misa) hablamos de caer.
De la caída de los bancos y su diseño para eso.
De que (ellos) no tienen nada que perder.
¿Y tú?
Bueno, también anticipamos que tú tampoco.
Que el sistema está orquestado para que nadie tenga miedo.
Están tan seguros y convencidos, con tan buena fe, que te dan una garantía.
Sí, si tienes un dinerillo en un banco te garantizan hasta 100.000 euretes para que pase lo que pase no tengas que preocuparte de na’. Palabrita.
Para convencerte crearon una ley (anda) en la que se redacta que tu dinero en el banco está protegido por una comisión pública (que majos) hasta los 100k.
En el caso de Españita está el Fondo de Garantía de Depósitos.
Ya.
¿El Fondo tiene fondo?
¿O es sólo una ilusión más para convencernos? ¿Una estampita, una marca, un imaginario para darnos esa sensación de seguridad?
Bueno, si creyera en el sistema tradicional te diría que una buena estrategia sería no tener más de 100.000 euros en una cuenta. Que irías colocando esos dineros en cuentas diferentes. Y así, tener garantizado lo que es tuyo.
Pero… ¿qué pasaría si hay un dominó?
Ya vimos que las quiebras bancarias no son una ilusión. Que son muy reales.
La cosa es que las quiebras bancarias pueden tener un efecto contagio muy loco. Muy vertiginoso. Muy dominó.
Que si hay que salvar un banquito chiquitito… bueno, igual hasta puede valer ese “Fondo de Garantía”, pero… ¿y si llega el dominó?
Ese dominó llegará.
Como ya ha llegado con todos los sistemas basados en un “dinero” que se basa en la confianza. Porque la confianza es de mucho valor, pero el dinero no entra en ese juego.
Ya hemos visto situaciones en Europa occidental en la que los bancos no pudieron ser rescatados. Y los que tenía la lana allí perdieron buena parte de lo suyo.
Pero... ¿Y por qué está garantizado? ¿Qué hay detrás?
No hay nada. Sólo una impresora.
Cuando eso pasa (que se lo pregunten a la FED el año pasado) le dan al botón de imprimir billetes.
Eso significa que todos somos un poco más pobres cada vez que eso pasa.
Y ha pasado (mucho) en cantidades estratosféricas.
Cada crisis salvada a corto plazo significa una pérdida en poder adquisitivo a medio largo plazo.
Y si no… ¿por qué lo que estamos viviendo?
¿Por qué tus abuelos se compraron una casa con cuatro calas y ahora vale 500k la choza?
(Ojito con los inmuebles, pero eso para otro día)
Lo único que pasa es que los gobiernos (con los bancos) pillan prestado dinero del futuro para usarlo hoy, condenando a las próximas generaciones por el camino.
¿Qué condena?
La de hoy: precios altos y salarios bajos. Un poder de compra escaso.
Un sistema que “algunos” (bancos, gobiernos y sus medios) piensan que puede durar para siempre. Creando billetes del monopoly frescos en cada crisis, en cada bache, subiendo la deuda pública y creando burbujas como una catedral.
¿Resultado?
Si es que la historia se repite (o rima mucho). Esto ya ha pasado varias veces.
La más representativa es la Caída del Imperio Romano.
Hoy están haciendo lo mismo que entonces.
Incluido lo del pan y circo.
Sí, tarde o temprano, está garantizado.
Pero es que no hay que esperar a la caída. Porque ya vivimos en la caída.
Si quieres empezar a levantarte tengo lo de abajo.
Pero también es lícito seguir confiando en esos fondos.
(claro que sí, non ti preocupare)