- Banca Sin Bancos
- Posts
- Misa
Misa
rezando SEPARACIÓN de ¿poderes?
¿Es el perdón de pecados una amnistía?
Madre mía, vaya embolao’
¿Para qué meterse en estos lares? No lo vamos a hacer. Aunque me han sugerido una lectura sobre… el perdón. Y… sobre el arrepentimiento.
Te la dejo luego, que seguro que la conoces. Es para masticar, que para eso es domingo y se supone que tienes la tarde tonta.
Tuyas serán las conclusiones.
Me la juego a que no se entienda nada. A ver.
¿Por qué no hablar aquí de esto (política), ahora. En misa?
Porque en misa no procede. Y me explico.
Si no vives perdido en la montaña remota, ya te habrás dao’ cuen’ de la que se está liando con una tal amnistía.
Cada uno su opinión, claro, aunque…
Aunque me he enterado de que algunos están dando su opinión y apoyo cuando quizás no proceda. O sí, que no lo sé.
Ya me pierdo, porque… ¿quién soy yo para juzgarlo? Más que nada por lo que pone por aquí… Por tanto, no tienes excusa tú, quienquiera que seas, cuando juzgas a los demás, pues al juzgar a otros te condenas a ti mismo, ya que practicas las mismas cosas (Romanos 2:1)
Así que ya estoy pecando. Condenado.
Volvamos al lío.
¿Por qué decimos que igual algunos se tenían que callar un poquito?
¿Qué “algunos”?
Bueno, todo viene de este titular:
“Obispos rompen la ley del silencio en la Iglesia sobre la política para rechazar la amnistía”
¿Y por qué deberían de estar callados?
Pues no sé, ellos dicen que tienen la ley del silencio. Y la verdad que en la iglesia no se oye mucho ajetreo.
Quizás, sea por esto: Mi reino no es de este mundo —contestó Jesús—. Si lo fuera, mis propios siervos pelearían para impedir que los judíos me arrestaran. Pero mi reino no es de este mundo. (Juan 18:36).
Pues si el líder que dicen tener no se metía en esos lares… ¿Por qué ellos sí?Metiéndose en el lío, se están “independizando” un poco también, ¿no?
A ver.
¿Y todo esto con qué lo podemos hilar?
Pues es muy fácil. Aunque de nuevo, nos la jugamos a que no se entienda (un tío me dijo que hay que jugar al borde de la inteligencia, a lo Sabina).
Va: Iglesia y Estado, separados.
¿Siempre ha sido así? No way, wey.
Durante mucho tiempo han estado juntitos, de la mano. Casi sin saber quien era quien. Teocracia. Pero cuidao’, que los sigue habiendo. Mira al este.
Y el mundo occidental ha entendido que lo mejor es que cada uno vaya por su lado.
Ruptura de la Iglesia y el Estado.
Ese divorcio marcó un antes y un después.
(Mucho) mejor
¿Quién es nadie para imponerme cómo tengo que vivir?
Su propio libro sagrado lo pone, ¿no?
Que cada uno cargue con su propia responsabilidad (Gálatas 6:5)
A ver, imagino que estarás pensando que tú no te suscribiste a esta newsletter para esto… Pero tiene sentido.
La separación de religión y política trajo cambios. Aunque todavía se anden mezclando. Pero lo que cada día empieza a sonar más es otra separación.
La ruptura de una unión que nunca debió suceder.
El divorcio del dinero y la política. Del dinero y el estado.
Sí.
Cada vez lo oirás más. Ese silencio si se está empezando a romper.
Bueno, ya se está haciendo largo.
Pero tiene que ver (mucho) con Banca Sin Bancos.
Si no todavía no te suena nada, déjalo como algo místico. Quizás, en breve veamos una revelación.
Abajo te dejo un párrafo de un artículo interesante que te puede hacer click.
Y tiene que ver mucho con la tecnología que ya no es.
Y…
Dios bendice más al que da que al que recibe (Hechos 20:35)
Por si quieres recibir (digo, dar):
En la PD la el parrafito y… un poco más de incienso