- Banca Sin Bancos
- Posts
- Perdidas (públicas)
Perdidas (públicas)
beneficios (privados)
Los bancos quiebran. Cuando lo hacen, los que pueden perder piden a gritos un rescate del Estado. Si los costes son lo suficientemente grandes, lo conseguirán. Así es como, crisis tras crisis, hemos creado un sector bancario que en teoría es privado, pero en la práctica está bajo la tutela del Estado.
Lo dijo un periódico hace unos meses.
¿Y por qué lo dijo?
Era allá por marzo. No sé si te acuerdas, pero cayó una buena.
Algunos llegaron a decir: un día más, ¿un banco menos?
El Silicon Valley Bank cayó. Que tú y yo no teníamos ni idea de ese banco, pero era uno de los 20 bancos más grandes de USA (y USA es muy grande).
¿Y?
Y nada.
Porque de aquellas salió el señor Biden (el señor Estado) a decir eso: que no pasa nada. Que está to’ pagao’. Que se rescata al banco y a sus estimados usuarios. Si hace falta se pinta el dinero. Y se pintó.
¿Y qué supone eso?
Que lo pagan todos los gringos.
¿Quedará más silicona con la que pegar este sistema financiero?
¿Más pintura?
¿Más papel?
Pues no sé… (igual también te suenan Silvergate y Signature Bank, otra historia)
Pero bueno, a mí me han dicho que en Europa estamos seguros. Que el sistema bancario de aquí está saneado y bien limpio. Cero problemas.
Uf, menos mal.
¡Sorpresa!
Credit Suisse tenía más mierda que el palo un gallinero y se vendió por 4 duros a UBS. Justo hoy UBS anuncia unas pérdidas de 734 millones de euros…
Y resulta que el banco serio y ordenado de Alemania, Deutsche Bank, también tenía más agujeros que el suizo.
Hoy la cosa parece estar tranquila. Pero cuando pasa, pasa rápido “todo a la vez en todas partes”.
“Tranquilo”, que no pasa nada en el sector bancario.
Que por si no te has dado cuenta, es tu sector también.
Porque tu cuenta bancaria, también cuenta.
Y ya ves, bancos y estado de la mano con tu dinero. Que sí, que es por el interés común.
Quizás el interés común que tienen ellos… ¿tu dinero?
Pero no sé que estamos hablando de tan lejos… Si tenemos un buen ejemplo español mucho español. Quizás, para otro rato.
Si quieres compartir, comparte. Si no, pues nada. Pero oye, te llevas una cosita que, quizás, vale más que la vajilla esa que te regaló el banco:
En la PD… hombre, cómo no.