- Banca Sin Bancos
- Posts
- ¿solo la PUNTITA? 'pera
¿solo la PUNTITA? 'pera
más (no pienses) mal
y aquí estamos lado a lado… frente a frente
Ayer, ya introdujimos al banco BCCI.
Todo a cuenta de la muerte del señore Kissinger.
(Kissinger Associates tuvo sus affairs con BCCI)
Una historia que merece ser contada.
Porque…
La historia no se repite, pero rima.
Esta es la historia:
En 1972 se fundó el Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI).
Un nuevo nacimiento bancario. Nada más.
Como se crece mejor amparado por un mentor se valió del Bank of America para empezar su andadura en las tierras Gringas.
Y pum, magia.
Empieza a crecer como la espuma en tiempo récord.
Y los Unidos Estados se huelen algo, ¿una tostada?, ¿a qué huele?
Bueno, igual era un pedo mal tirado.
Dejémoslo pasar, pensaron los gringos.
BCCI continúa.
Compra "secretamente" para su holding un banquito americano de Washintong (Financial General Bankshares) mediante testaferros.
Solo tenlo en cuenta (después se entiende un poco).
Pero es que sigue oliendo fuerte a mierda.
¿Qué hacemos? se preguntan en BCCI.
Tapémosla. Echa colonia.
Ok, el BCCI ficha a Clark Clifford, ex-secretario de defensa de los EEUU bien conectado con el President.
Tráfico. De momento, de influencias.
El caso es que por fuera BCCI parece un gran banco de traje y corbata.
Y por eso hace business all around the world.
La peta nivel estratosférico. PERO, ‘pera.
Por dentro…
Dentro está podrido:
Los depósitos de los clientes se usaban para financiar su propio crecimiento y cubrir pérdidas de millones de préstamos no garantizados a los insiders.
Tenían una buena lavandería a la que acudían personajes tan afables como Saddam Hussein, el cartel de Medellin, terroristas, políticos...
Por si fuera poco, eran amigos de agencias de inteligencia como la CIA para darle al blanqueante, compraventa de armas... y con ello hacer de todo menos obras de caridad.
¿Y cómo pudieron hacer todo esto durante tanto tiempo?
¿Cómo es posible?
Pues esto es solo la puntita.
El Iceberg es bien gordo. El próximo post, te cuento más. Que está que arde.
Ahora, te puedes quedar pensando:
Que era un banco con prestigio mundial.
Que usaba el dinerito de sus clientes para hacer auténticas guarradas.
(Ya verás qué guarradas financiadas con tu dinero.)
Y ganaban mucha (mucho) pasta.
Pasta que sus clientes ni olían.
Quizás haya que darle una vuelta a la posibilidad de una Banca Sin Bancos.
A conocer cómo funciona realmente el sistema financiero.
A ser capaces de ganar buena pasta sin sus guarradas. Sin colonia.
Le estoy dando vuelta y vuelta a ver como hilarlo para que te interese compartirlo. Y no me viene na’. En fin, la historia bien merece ser conocida, pero también te la puedes quedar para ti.
En la PD te iba a compartir un artículo la mar de interesante, pero más adelante. Ahora, no.