una gran NOCHE, la

a ver cómo huele

hablemos de ruina y espina. Hablemos de polvo y herida.

Al pelo.

He clavado el timing, la verdad.

Estamos hablando últimamente de quiebras, bancos y tu dinero.

Bien…

Ha pasado. Acaba de pasar.

Sí, mientras ellos juegan con tu dinero, los bancos QUIEBRAN.

Hace un par de días un banquito de los Estados Gringos se desplomó en bolsa.

Que igual ni te suena el banco ni la noticia.

Veamos por qué sí te importa.

El Banco es el “New York Community Bancorp” y se precipitó un 40% en cosa de minutos.

¿Por qué?

Bueno, parece que el motivo más gordo es que en el último trimestre de 2023 presentó más pérdidas que un anuncio de Tena Lady. Pa’ mear y no echar gota.

Pero…

Pero, pero, pero. Ahí hay más mierda que otra cosa.

Y muchos no la quieren ver. Pues vamos a ver cómo huele.

El caso es que desde 2022 se viene avisando de que hay una situación altamente volátil, explosiva: Las pérdidas contables NO realizadas de los bancos Gringos.

Y es que los bancos del país de Biden acumulan pérdidas nunca vistas.

‘cucha, que ni en 2008 (el año de los hermanos Lehman) había tanto peligro.

¿Cómo? ¿Y por qué esas pérdidas?

Pues porque tienen en su poder bonos del Estado de EEUU que ya no ofrecen ganancias.

Esto se debe a que han ido subiendo los tipos de interés (los amigos de la FED, su banco central), lo que provoca que los bonos antiguos se deprecien. Y son los activos que tienen los bancos en su poder. Activos que ya no ofrecen rentabilidad. Una patata caliente en toda regla.

Pera, que eso no es todo.

Esos bancos tienen billions and billions de préstamos del sector inmobiliario que ya no van a poder cobrar. Eso da para otro correo, pero el caso es que los tienen.

Tonces, ¿sacamos la calculadora?

Esos bancos tienen una deuda tóxica y unos activos que cada día valen menos.

Pero que no pasa nada. Que la economía gringa está fuerte y la bolsa arriba. Nunca pasa nada y esta vez no va a ser distinto…

Ya.

Pues la FED acaba de anunciar que el programa de emergencia para salvar bancos se cierra el mes que viene, en marzo.

Vamos, que dinero para los bancos, quizás, ya no quede tanto.

¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá?

¿puede ser… la gran noche de los bancos?

Abajo, algo para estar siempre un paso por delante.

Algo para entender el sistema tradicional, aprovecharse de él más de lo que se aprovecha él de nosotros y cambiar el rumbo hacia uno (mucho) más prometedor.

Subscribe to keep reading

This content is free, but you must be subscribed to Banca Sin Bancos to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now